El impacto de los métodos de tratamiento de errores en la fiabilidad de las estadísticas de los tracks es fuente de muchas consultas.
Reproducimos aquí una pregunta recibida por email, que muestra el impacto de estos métodos en los resultados que se le presenta al usuario, y cómo IBPindex implementa otras técnicas de tratamiento de errores mucho más sofisticadas que las empleadas por los dispositivos GPS.
El uso por parte de IBPindex de estas tecnologías más avanzadas hace que nuestros análisis de los tracks sean los que reproducen más fielmente la realidad física del recorrido.
La pregunta del usuario:
Me gustaría preguntaros sobre las diferencias existentes en las alturas dados por el dispositivo del GPS y los producidos por IBPindex.
Me di cuenta de que, generalmente, el dato acumulado de subida es mayor en el análisis IBP que el que da el GPS, y he comprobado con esto con dos dispositivos distintos.
Para los archivos que os adjunto que son de la misma ruta: la diferencia en las alturas acumulado entre los dos dispositivos que he empleado es de sólo 5 metros, 1266 en un caso, 1.271 en la otra, en comparación con el 1718 y 1759 y, respectivamente, 136ibp y 137ibp de su análisis. En el caso de la longitud de la pista, las cifras son casi lo mismo en su GPS y su sistema.
¿Podríais explicarme por qué esta diferencia en la subida acumulada y no en las longitudes o distancias?
Nuestra respuesta:
Hemos analizado los archivos que nos ha enviado y la diferencia en los totales acumulados se deriva de los métodos de tratamiento de errores que están siendo utilizados por los dispositivos GPS.
Los errores de GPS se generan esencialmente por dos razones: primeramente la posición y el número de satélites sobre el horizonte durante el tiempo en que se guarda el itinerario y, segundo, la precisión del registro de las alturas.
Puedes encontrar más información en:
http://es.blog.IBPindex.com/2014/07/ascension-acumulada-fiabilidad-de-los.html
http://es.blog.IBPindex.com/2014/05/ascension-acumulada.html
Los métodos de tratamiento de errores más comunes consisten en la aplicación de una malla de alturas (ver el enlace mencionado arriba) o excluir de los cálculos cualquier variación de altura de menos 5 metros (como se puede ver en esta captura de pantalla con las opciones predeterminadas de un software de análisis de datos GPS)
La elección de estos métodos de tratamiento de errores provoca las siguientes situaciones:
Imagina una ruta de un total de 50 kilómetros con constantes subidas y bajadas, que no pasan nunca de 4,9, repartidas a lo largo del recorrido. Para el ciclista esta carretera sería muy exigente físicamente, pero si el sistema GPS ignora todas subidas de menos de 5 m, verás que el GPS indica que los totales de alturas acumuladas son de 0 m!
IBPindex utiliza un sistema mucho más avanzado y más exacto error técnicas de depuración de errores que los mencionados anteriormente (truncamiento y la sustitución de las alturas registradas originalmente por el GPS)
• Detección y eliminación de puntos aberrantes
• Detección y eliminación de perfiles de diente de sierra
• Optimización del número de puntos que van a ser analizados, con el fin de evitar que la suma de pequeños errores asociados a cada uno de los puntos, genere una gran desviación acumulada debido al número de puntos que se incluyen en el análisis.
Según nuestra experiencia y tras el análisis de más de 2.000.000 de rutas, éstas y otras técnicas que hemos integrado progresivamente en nuestros algoritmos, hace que los resultados obtenidos con IBPindex sean los que describen de una forma más fidedigna la realidad física de la ruta.
Hay varios debates abiertos en los foros de Internet sobre el tratamiento de las alturas, en este enlace, puedes encontrar otro ejemplo.
http://es.blog.IBPindex.com/2016/05/tracks-ruta-Monegros-Bike-Marathon-2016.html
jueves, 30 de junio de 2016
Diferencias en datos de altitud acumulada entre los GPS e IBPindex
Etiquetas:
alturas,
alturas acumuladas,
errores,
estadisticas,
fiabilidad,
GPS,
IBPindex,
tratamiento de errores
lunes, 13 de junio de 2016
Detección de diferentes tracks en un mismo archivo
Uno de nuestros usuarios detectó que el punto indicado como fin de ruta no era el verdadero final.
Publicamos aquí su pregunta y nuestra respuesta que detalla como IBPindex analiza y detecta las diferentes rutas presentes en un archivo.
Consulta del usuario:
Track : guillena-los-toros-castilblanco-trialera-guillena.gpx
La ruta no está completa. La meta que marca no es el final real. Debería ser igual que el punto de partida.
Nuestra respuesta:
El sistema IBPindex detecta los diferentes tracks que pueden haber en un archivo, en tu caso al haber una separación entre dos puntos de casi 1,5km considera que son dos tracks diferentes, y analiza solo el primer tramo.
Te remito el track modificado, añadiendo algunos puntos para que no haya esa separación.
Joan Casares
IBPindex
Publicamos aquí su pregunta y nuestra respuesta que detalla como IBPindex analiza y detecta las diferentes rutas presentes en un archivo.
Consulta del usuario:
Track : guillena-los-toros-castilblanco-trialera-guillena.gpx
La ruta no está completa. La meta que marca no es el final real. Debería ser igual que el punto de partida.
Nuestra respuesta:
El sistema IBPindex detecta los diferentes tracks que pueden haber en un archivo, en tu caso al haber una separación entre dos puntos de casi 1,5km considera que son dos tracks diferentes, y analiza solo el primer tramo.
Te remito el track modificado, añadiendo algunos puntos para que no haya esa separación.
Joan Casares
IBPindex
miércoles, 8 de junio de 2016
Dispostivo Polar exporta datos diferentes según el formato .gpx o .tcx
Uno de nuestros usuarios grabó una misma ruta en dos dispositivos GPS diferentes: un Garmin y un Polar.
Al analizar la ruta en IBPindex los resultados eran muy parecidos. Lo curioso es que el track de su GPS Polar, según en que formato lo exportaba, GPX o TCX, al subirse a IBPindex generaba resultados de análisis muy distintos aún y siendo el mismo track.
Tras el análisis de los archivos descubrimos que, para un mismo recorrido, su dispositivo Polar volcaba diferentes datos en cada archivo en función de si éste era GPX o TCX.
Reproducimos aquí la consulta del usuario:
Para: info@ibpindex.com
Asunto: CONSULTA
Buenas tardes,
Tengo una duda que me gustaría que me resolvieran, si es posible.
Tengo un Polar M400 y un Garmin Vista HCX, el Polar me permite descargar los datos de un mismo recorrido en formato gpx y tcx, y el Garmin sólo en gpx.
Al subir los recorridos al la web los tres me dan datos diferentes que entre el Polar y Garmin podría entender por ser dispositivos diferentes y posiblemente la configuración del Garmin será diferente a la del Polar.
Pero el mismo recorrido en el Polar da resultados muy dispares dependiendo del formato que suba, gpx o tcx.
¿A que se puede deber? Les adjunto los tres track´s del mismo recorrido.
Y las conclusiones de nuestro análisis:
Los tracks correctos son “2016_06_05_-_garmin_vista_hcx.gpx” y “2016_06_05_-_polar_m400.tcx” el incorrecto es el “2016_06_05_-_polar_m400.gpx”
Esta comparativa es con los dos exportados del Polar.
El .gpx acumula muchos errores de altura, todo parece indicar que al hacer la conversión a .gpx algo no lo hace bien…
Sería muy interesante comprobar si esto ha pasado solo con este track o pasa con todos !!
Si puedes probarlo, me comunicas que ha pasado ¿tal vez sea un problema del firmware del aparato?
Joan Casares
IBPindex
Al analizar la ruta en IBPindex los resultados eran muy parecidos. Lo curioso es que el track de su GPS Polar, según en que formato lo exportaba, GPX o TCX, al subirse a IBPindex generaba resultados de análisis muy distintos aún y siendo el mismo track.
Tras el análisis de los archivos descubrimos que, para un mismo recorrido, su dispositivo Polar volcaba diferentes datos en cada archivo en función de si éste era GPX o TCX.
Reproducimos aquí la consulta del usuario:
Para: info@ibpindex.com
Asunto: CONSULTA
Buenas tardes,
Tengo una duda que me gustaría que me resolvieran, si es posible.
Tengo un Polar M400 y un Garmin Vista HCX, el Polar me permite descargar los datos de un mismo recorrido en formato gpx y tcx, y el Garmin sólo en gpx.
Al subir los recorridos al la web los tres me dan datos diferentes que entre el Polar y Garmin podría entender por ser dispositivos diferentes y posiblemente la configuración del Garmin será diferente a la del Polar.
Pero el mismo recorrido en el Polar da resultados muy dispares dependiendo del formato que suba, gpx o tcx.
¿A que se puede deber? Les adjunto los tres track´s del mismo recorrido.
Y las conclusiones de nuestro análisis:
Los tracks correctos son “2016_06_05_-_garmin_vista_hcx.gpx” y “2016_06_05_-_polar_m400.tcx” el incorrecto es el “2016_06_05_-_polar_m400.gpx”
Esta comparativa es con los dos exportados del Polar.
El .gpx acumula muchos errores de altura, todo parece indicar que al hacer la conversión a .gpx algo no lo hace bien…
Sería muy interesante comprobar si esto ha pasado solo con este track o pasa con todos !!
Si puedes probarlo, me comunicas que ha pasado ¿tal vez sea un problema del firmware del aparato?
Joan Casares
IBPindex
lunes, 6 de junio de 2016
GIRO D’ITALIA 2016 – Conoce la ruta y el IBPindex de todas las etapas
Finalizó el Giro d’Italia que ganó por segunda ocasión el italiano Vicenzo Nibali del equipo Astana Pro.
Aquí tienes toda la información, estadísticas, índices IBP y todos los tracks de las etapas
Vincenzo Nibali compartió el podio con el colombiano Esteban Chaves (Orica – GreenEdge) a 0’52’’ y el español Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1’50’’. Destacar el triunfo de Mikel Nieve del equipo Sky al ganar la Maglia Azzurra de la montaña.
La 99ª edición de la “Corsa Rosa” discurrió por cuatro países: Italia, Holanda, Francia y Alemania. Conoce aquí el recorrido y el índice IBP de todas las etapas.
Aquí tienes toda la información, estadísticas, índices IBP y todos los tracks de las etapas
Vincenzo Nibali compartió el podio con el colombiano Esteban Chaves (Orica – GreenEdge) a 0’52’’ y el español Alejandro Valverde (Movistar Team) a 1’50’’. Destacar el triunfo de Mikel Nieve del equipo Sky al ganar la Maglia Azzurra de la montaña.
La 99ª edición de la “Corsa Rosa” discurrió por cuatro países: Italia, Holanda, Francia y Alemania. Conoce aquí el recorrido y el índice IBP de todas las etapas.
Etiquetas:
Giro,
Giro d'Italia,
IBP,
IBP index,
tracks
Suscribirse a:
Entradas (Atom)